“Goycoechea Menéndez. Explicando su drama”. La Libertad, Córdoba, 16 de Agosto de 1900: 1

Anoche subió a la escena en nuestro reducido coliseo de la calle San Martín, con un lleno completo y con un éxito que era esperado, el drama del joven poeta y literato Goycoechea Menéndez
 
He aquí como su mismo autor explicaba su trama realista que desenvuelven los tres actos de que consta en las reservas de una página íntima.
"He tratado de hacer un drama con una teoría nueva, con una forma nueva. He trabajado mucho, mucho, y la obra no ha resultado superior a lo que esperaba. Será una obra -aún no es, puesto que no se ha representado- será una obra, decía, que si algún abuelo tiene, tendrá las barbas de Tolstoi  y si algún pariente, el buen y florido Remy de Gourmont.
Los personajes de este drama, simplificados en todo lo posible, se reducen a cinco y esto ha sido hecho así por exigirlo la tensión dramática del trabajo.
Se retratan allí los que sufren, los que son actores y víctimas de estos imprescindibles delitos de la vida, en que los hombres son a la vez Cristo y Aristarco; en que un beso es pecado, en que santidad es delincuencia, en que las auroras son sangres, sangre chorreando del corazón del oriente, y las albas, palideces de vírgenes difuntas.
No sé lo que resultará ese drama para el público; para mi es un largo y prolongado lamento, tan largo, tan largo, que dentro de mi ser resuena como el estertor de una infinita agonía."
No es suyo el que allí se presenta; son los demás los otros, los que llevan su carga de venenos, los que llevan la mejilla roja bajo el azahar que santifica las frentes.
En otro lugar publicamos una concisa apreciación crítica del enviado de nuestro diario para este estreno.