El día 14 del corriente se inaugurará el Teatro Novedades, emplazado en el mismo terreno que ocupó años antes aquel salón de la Sociedad Española que fuera bautizado con el mismo nombre y habilitado para teatro, en razón de la escasez de salas de espectáculos que en aquel entonces había en Córdoba.
Vendida en remate público aquella propiedad y adquirida por un hombre de negocios de esos que no conocen el temor, hizo destruir el edificio ruinoso, para levantar en aquel mismo terreno, el teatro más bonito de Córdoba.
No tiene desde luego esa grandiosidad del Rivera, pero en cuanto a buen gusto y comodidades para el público nada tiene que envidiar a nuestro primer coliseo.
Pertenece el nuevo teatro a esos que el público por asociación de ideas ha bautizado con el gráfico nombre de bomboneras.
Nada se ha economizado en la construcción de ese teatro, al punto que el valor de la obra alcanza a 150.000 pesos, pues se han empleado materiales de la mejor clase y se ha tratado por todos los medios de hacerlo todo lo elegante posible.
El hall de entrada, está decorado con muy buen gusto; de una tonalidad clara, que es la que domina en toda la decoración, dándole una amable uniformidad.
La sala sin ser de grandes dimensiones está construida en forma de herradura perfecta y tiene la platea capacidad para 820 personas.
Del hall principal arrancan dos hermosas escaleras de mármol que conducen a un primer piso de palcos y tertulias. Esta localidad seguramente ha de ser muy solicitada en este teatro por las comodidades que ofrece para el público, pues como no es un teatro largo, la distancia al escenario no es mucha y se ha de oír y ver perfectamente. El número de estas butacas de tertulia es de 125 y el de palcos, 30.
Entre las instalaciones que merecen citarse está la eléctrica, pues se ha hecho una combinación sumamente ingeniosa que permite, con la misma instalación utilizar las dos compañías de modo que previene cualquier accidente.
En la iluminación del teatro han entrado 1600 bombitas, cantidad que no alcanza ni el Rivera a pesar de su diferencia de capacidad.
Completan las localidades, 80 gradas y 500 paraísos, lo que da una capacidad total para 1145 personas sentadas.
Los pasillos y escaleras de acceso, son amplias y las localidades sumamente cómodas.
La tapicería de terciopelo bordado, es de color granate en la sala y azul marino en los vestíbulos y barandillas de los palcos.
La decoración escultórica la compone una galería de la boca del escenario y varios medallones que sostienen unas guirnaldas.
El teatro lo inaugurará el 14 la Compañía de opereta y zarzuela española que dirige el maestro Arce. En breve publicaremos elenco y repertorio.