¿Se impondrá en el favor del público el género revisteril? La revista está desalojando al sainete en muchos teatros de la Capital Federal. Este año no ha podido ser de peores consecuencias para el teatro nacional. Todas las compañías, tanto del género grande como las que explotan el ínfimo, han […]
1921-1930
Haciendo extensiva a la crónica teatral la necesidad de la ampliación informativa que todas las secciones de nuestro diario han requerido de nuestro esfuerzo periodístico, en beneficio del público que nos lee, creémonos obligados a inaugurar esta sección con breves palabras que establezcan el carácter que ha de tener y […]
Ya no es un misterio para nadie, que Córdoba se educa en materia de teatro. Y aunque esto pudiera parecer paradoja al forastero para el cual ostentamos, con no poca presunción el título de docta, para quienes están al tanto de las enojosas variantes de nuestra cultura artística, que un […]
A propósito de las anodinas publicaciones del órgano de las sacristías, en las que fustiga por sistema las obras de cuanta compañía llega a Córdoba, se nos remite la siguiente carta que insertamos gustosos. En cierto órgano periodístico de esta ciudad que aún llaman "la docta”… apareció ayer un artículo […]
Declaramos con franqueza que no esperábamos una manifestación de simpatía de la magnitud de la que anoche nos fue grata asistir con motivo de la función de despedida de la compañía Franco-Valicelli, que era a la vez en honor y beneficio del primer actor cómico Carlos Valicelli, teniendo en cuenta […]
Este año teatral que corremos, se ha caracterizado hasta el presente, en lo que se refiere al teatro Rivera Indarte, por la variedad de espectáculos, en su mayor parte por números de conciertos musicales. A la verdad que el arribo de celebrados concertistas contribuye enormemente a la formación de nuestra […]
El día 14 del corriente se inaugurará el Teatro Novedades, emplazado en el mismo terreno que ocupó años antes aquel salón de la Sociedad Española que fuera bautizado con el mismo nombre y habilitado para teatro, en razón de la escasez de salas de espectáculos que en aquel entonces había […]
Por la imprenta "Argentina" de Rossi, acaba de editarse la comedia satírica original del doctor Raúl Martínez, titulada Xenius, que fue estrenada por la compañía Rosich-Ballerini el 18 de setiembre de 1917. Al estrenarse esta comedia se pronunció toda la crítica favorablemente, reconociendo en su autor excelentes dotes de comediógrafo […]
El año actual, está resultando después de muchos el mejor en lo que se refiere a espectáculos. Durante el otoño y el invierno no han dejado de funcionar los dos teatros y ahora en la primavera se inaugurará un tercero, el Novedades, que por su aspecto elegante y las comodidades […]
No nos cansaremos de celebrar y aplaudir la temporada que está realizando en el Rivera la compañía Membrives-Isbert. En las grandes capitales quizá no se comprenda este elogio, pero en las ciudades del Interior, donde sólo de muy tarde en tarde se logran ver conjuntos homogéneos y buenas comedias, el […]
La compañía de revistas que ha formado, y que como empresario maneja, dirige, compone y toca, el maestro de las vírgenes, o séase el señor Terés, ha tropezado en su gira con un obstáculo respetable y ese obstáculo ha sido Córdoba. Las vírgenes han hecho furor en Buenos Aires, furor […]
La celebrada actriz Lola Membrives hará su debut en el Rivera mañana miércoles, con la comedia de los hermanos Quintero, Pipiola. Con motivo de la despedida de esta actriz, los diarios de Buenos Aires hacen grandes elogios de Lola Membrives. A continuación transcribimos el suelto que con motivo del beneficio […]