Dramaturgos cordobeses

Estrenos y reposiciones

Martín Goycoechea Menéndez: A través de la vida, Compañía Española Cordero-Padilla, Teatro Progreso, 15 de Agosto de 1900

Hipólito C. Lazcano: Don Juanito el Ingeniero o Los atorrantes. Compañía Española Cordero-Padilla, Teatro Progreso, 23 de Agosto de 1900

José María Zalazar: Por derecho de conquista, Compañía Española de Mariano Galé, Teatro Progreso, 22 de Julio de 1902

José María Vélez: Vencedores y Vencidos, Compañía Española de Mariano Galé, Teatro Progreso, 29 de Julio de 1902

Hipólito C. Lazcano: Juanito el Ingeniero. Compañía Nacional del Teatro Argentino. Teatro Argentino, 30 de Julio de 1904

Hipólito C. Lazcano: Amor de suegra, Compañía Nacional del Teatro Argentino, 2 de Agosto de 1904

José María Zalazar: En pos de una sonrisa, Compañía Nacional del Teatro Argentino. Teatro Argentino, 12 de Agosto de 1904

Hipólito C. Lazcano: Amor de suegra, Compañía Española Clerizo, Teatro Progreso, 2 de Octubre de 1904

Hipólito C. Lazcano: Juanito el Ingeniero, Compañía Española Clerizo, Teatro Progreso, 8 de Octubre de 1904

Perfecto Guerrero: Se alquilan piezas, Compañía Cómico Lírico Dramática Estévez-Orellano, Teatro del Club Democrático Español, 27 de Abril de 1907

José María Vélez: Vencedores y Vencidos, Compañía Cómico Lírico Dramática Estévez-Orellano, Teatro del Club Democrático Español, 7 de Junio de 1907

Arturo Orgaz: Uno de tantos, Compañía Hispano-Argentina de Alejandro Almada, Teatro Argentino, 27 de Febrero de 1908

Perfecto Guerrero: Rosario, Compañía Hispano-Argentina de Alejandro Almada, Teatro Argentino, 28 de Febrero de 1908

Arturo Orgaz: Uno de tantos, Compañía Nacional de los Hermanos Podestá, Teatro Argentino, 28 de Julio de 1909

José García Delgado: La emancipación de la mujer y sus propagandistas, Compañía Española de Zarzuelas y Operetas de Carlos Salvany, Teatro Novedades, 27 de Junio de 1912

Julio Carri Pérez: Tierra firme,  Compañía Española de Comedias Plana-Llanos, Teatro Rivera Indarte, 8 de Julio de 1913

José María Zalazar: Almas que fueron,  Compañía Nacional Mangiante-Buschiazzo, Teatro Novedades, 23 de Setiembre de 1913

Perfecto Guerrero: Azahares azarosos, Compañía Española de Juan Domenech, Teatro Odeón, 19 de Junio de 1914

Florencio Lazcano: La disfrazada, Compañía Nacional de Pablo Podestá, Teatro Odeón, 17 de Julio de 1914

Julio Carri Pérez: Fuerzas que chocan,  Compañía Nacional de Pablo Podestá, Teatro Odeón, 18 de Julio de 1914

José María Vélez: Vencidos y vencedores, Compañía Dramática Española de José López Silva, Teatro Novedades, 20 de Setiembre de 1914

Julio Carri Pérez: Mi papá me deja. Comedia lírica en un acto  tres cuadros, con música de Eduardo Lucero Novillo, Compañía Española Perdiguero-Fernández, Teatro Novedades, 26 de Octubre de 2014

Julio Carri Pérez: Salamanca, Compañía Dramática Nacional Mangiante-Buschiazzo, Teatro Novedades, 11 de Mayo de 1915

Perfecto Guerrero: Noche buena, Compañía Dramática Española Salvat-Olona, Teatro Odeón, 30 de Mayo de 1915

Julio Carri Pérez: Fuerzas que chocan, Compañía Dramática Nacional Mangiante-Buschiazzo, Teatro Novedades, 5 de junio de 1915

Julio Carri Pérez: Fuerzas que chocan, Compañía Dramática Española Evangelina Adams–Bernardo Jambrina, Teatro Rivera Indarte, 19 de Octubre de 1915

Julio Brünner Núñez y Julio Peláez: El diario de hoy. Compañía Española Perdiguero-Fernández, Teatro Novedades, 25 de Enero de 1916 [Presentación previa en el “Córdoba Park”, ubicado en el Parque Sarmiento, el 8 de enero de 1916]

Raúl W. de Allende: La toma de la Bastilla, Compañía Dramática Española de Manolo Fernández, Teatro Novedades, 16 de Abril de 1916

Raúl V. Martínez: La  canción que no muere, Compañía Dramática Española de Manolo Fernández, Teatro Novedades, 15 de Mayo de 1916

Julio Carri Pérez: Una broma del virrey, Compañía Dramática Española de Manolo Fernández, Teatro Novedades, 5 de Junio de 1916

Saúl Taborda: El mendrugo, Compañía Nacional de Comedias y Sainetes Muiño-De Bassi, Teatro Novedades, 19 de Junio de 1916

Jacinto Ortiz de Guinea: El  excelentísimo Cardona, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 22 de Julio de 1916

Julio Brünner Núñez: Ayer y mañana, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 27 de Julio de 1916

Alfredo Zaraik: El Sacrificio de Alfredo Zaraik. Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 28 de Julio de 1916

José López Jiménez: Pepínez. Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 29 de Julio de 1916

Julio Carri Pérez: El nocturno de Chopin, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 30 de Julio de 1916

Raúl V. Martínez: El caballero del antifaz, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 5 de Agosto de 1916

Carlos Suárez Pinto: Ella es así, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 7 de Agosto de 1916

Luis E. Cappellini: El castigo de una infiel, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 19 de Agosto de 1916

Juan C. Alvarez Igarzábal: La clase del 96, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 30 de Agosto de 1916

Dardo Rietti: Rebeldía, Compañía Jambrina, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 31 de Agosto de 1916

Rebecca Soifer: ¿Será ella?, Compañía Española de Bernardo Jambrina, Teatro Odeón, 1 de Setiembre de 1916

Saúl Taborda: El dilema, Compañía Nacional Arellano-Tesada, Teatro Odeón, 29 de Setiembre de 1916

Saúl Taborda: La obra de Dios, Compañía Dramática Nacional Rosich-Ballerini, Teatro Rivera Indarte, 19 de Setiembre de 1917

Carlos Suárez Pinto: El contraste, Compañía Dramática Nacional Rosich-Ballerini, Teatro Rivera Indarte, 22 de Setiembre de 1917

Julio Carri Pérez: El remanso, Compañía Dramática Nacional Rosich-Ballerini, Teatro Rivera Indarte, 22 de Setiembre de 1917

Raúl V. Martínez. Xenius, Compañía Dramática Nacional Rosich-Ballerini, Teatro Rivera Indarte, 29 de Setiembre de 1917

Isaías García Ingelmo: Rubén o la herencia de padre, Compañía Española de Concepción Salvador, Teatro Comedia, 2 de Mayo de 1918

Julio Carri Pérez: La guitarra y los doctores, Compañía Nacional Podestá-Morganti, Teatro Comedia, 27 de Mayo de 1918

Julio Carri Pérez: El nocturno de Chopin, Compañía Nacional Bertrán-Lasa, Teatro Comedia, 8 de Agosto de 1918

Florencio Lazcano: Corte y Confección, Compañía Nacional Bertrán-Lasa, Teatro Comedia, 8 de Setiembre de 1918

Julio Carri Pérez y Raúl V. Martínez: El fluido vital, Compañía Nacional Mangiante-Buschiazzo, Teatro Comedia, 29 de Abril de 1921

Julio Carri Pérez y Alejandro Berrutti: Córdoba film, Compañía Nacional de Sainetes y Revistas Vargas-Fernández, Teatro Novedades, 20 de Setiembre de 1921

Arturo Capdevilla: La Sulamita, Compañía Nacional de Alta Comedia de Pablo Acchiardi, Teatro Comedia, 13 de Diciembre de 1922

Gustavo Martínez Zuviría: Flor de durazno, Compañía Nacional de Comedias Acchiardi-Brenna, Teatro Novedades, 12 de Junio de 1923

Arturo Orgaz: El lazo de la vida, Compañía Nacional Brenna-Fregues, Teatro Novedades, 28 de Abril de 1924

Arturo Capdevilla: La casa de los fantasmas, Compañía Nacional de Dramas y Comedias Fregues-Casnell, Teatro Novedades, 30 de Abril de 1926

Francisco Mateos Vidal: Don Siniestro, Compañía Nacional Morales-Vargas-Fernández, Teatro Comedia, 3 de Octubre de 1929

Francisco Mateos Vidal y José Ramírez (Seudónimos: Moñoseco y Bienaviento): Hay que darle con el gusto, Compañía Nacional de Comedias de José Ramírez, Teatro Novedades, 2 de Julio de 1931

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Pancho Paredes): El avispero político, Compañía Nacional de Comedias de José Ramírez, Teatro Novedades, 4 de Julio de 1931

Rogelio Giúdice: El conventillo provisional, Compañía Nacional de María Esther Duckse. Teatro Comedia, 18 de Setiembre de 1931

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Pancho Paredes): El gran circo provincial, Compañía Nacional de Grandes Revistas Luciardi-Olmedo, Teatro Comedia, 19 de Julio de 1935

Francisco Mateo Vidal: Dos tigres de las finanzas, Compañía Nacional de Comedias de Carlos Morganti, Teatro Comedia, 2 de Octubre de 1936

Francisco Mateos Vidal: La dama, el caballero y el ladrón, Compañía Nacional de Fanny Brenna, Teatro Comedia, 30 de Abril de 1936

Luis E. Rodríguez: El hombre de la esmeralda, Compañía Nacional de Fanny Brenna, Teatro Comedia, 30 de Marzo de 1937

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Pancho Paredes): Marcelo andate a París, para darle el gusto a Ortiz, Compañía Nacional de Sainetes y Comedias Rinaldi-Charmiello, Teatro Comedia, 12 de Agosto de 1937

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Pancho Paredes): ¡La estabilidad se fue al saco…No se puede con el flaco!, Compañía Nacional de Revistas Anchart-Beccar, Teatro Comedia, 23 de Mayo de 1938

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Jerónimo Luis de Córdoba) El pecado de Luzbel, Compañía Nacional de Fanny Brena, Teatro Comedia, 1 de Julio de 1939

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Pancho Paredes): Aunque se chive el pelao corta el flaco el bacalao, Compañía Nacional de Sainetes y Comedias Rinaldi-Charmiello, Teatro Comedia, 25 de Julio de 1939

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Pancho Paredes): Santiaguito está tallando y el flaco está descansando, Compañía de Grandes Revistas Casino de Buenos Aires, Teatro Comedia, 22 de Noviembre de 1940

Salvador Patamia: La maestrita serrana. Un milagro de la Virgen del Valle en los campos norteños, Compañía Cordobesa de Salvador Patamia, Teatro Comedia, 11 de Setiembre de 1941

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Pancho Paredes): El 17 de mayo entregarán el bagayo, Compañía Nacional de Comedias de José Ramírez, Teatro Comedia, 22 de Noviembre de 1942

Francisco Mateos Vidal (Seudónimo: Pancho Paredes y Parada): Pide a gritos la Nación, elecciones sin patrón, Compañía Nacional de Comedias Cómicas de José Ramírez,  Teatro Comedia, 4 de Setiembre de 1945