Teatro Argentino

Compañía Nacional de los Hermanos Podestá

Mayo/Julio de 1904

Obras: La piedra de escándalo de Martín Coronado – M’hijo el Dotor de Florencio Sánchez – ¡Al campo! de Nicolás Granada – Juan Soldao de Orosmán Moratorio

Compañía Nacional del Teatro Argentino

Junio de 1904

Obras: Justicia Criolla de Martín Coronado – Caín de Enrique García Velloso – Otelo Criollo de Juan F. Podestá – Casos y Cosas de V. Favaro y A. Vari –  ¡Cobarde! de Víctor Pérez Petit – ¡Al campo! de Nicolás Granada – Juan Soldado de Orosmán Moratorio – Pantaleón y Gambeta – etc.

Compañía Nacional del Teatro Argentino

Agosto de 1904

Obras: Los políticos de Nemesio Trejo – ¡Al campo! de Nicolás Granada – M’hijo el Dotor de Florencio Sánchez – Don Juanito el Ingeniero  y Amor de suegra de Hipólito Lazcano – En pos de una sonrisa de José María Salazar.

Compañía Nacional de Nicolás Granada

Abril/Mayo de 1905

Obras: ¡Al campo!, La Gaviota y Nina de Nicolás Granada – Justicia de antaño de Martín Coronado – Caín de Enrique García Velloso – Bohemia criolla  y Ensalada criolla de Enrique de María –  etc.

Compañía Española de Zarzuelas de Joaquín Montero

Setiembre de 1905

Obras: El dúo la Africana de Miguel Echegaray y Manuel Fernández Caballero – Un puñado de rosas de Carlos Arniches y A. Más – La nieta de su abuelo de Camaño y Ángel Rubio –  Los descamisados de Carlos Arniches y José López Silva – Los pícaros celos de Carlos Arniches y  Fernández Shaw – Los vividores de  Nemesio Trejo – Córdoba Expres – etc.

 

Compañía Nacional de Pablo Podestá

Junio/Julio de 1907

Obras: Barranca abajo y Los muertos de Florencio Sánchez – Noche de luna y Cara o cruz de Julio Sánchez Gardel – Los vividores y Los amigos de Nemesio Trejo – Gabino el Mayoral de Enrique García Velloso – etc.

Compañía Hispano-Argentina de Alejandro Almada

Enero/Febrero de 1908

Obras: La esposa del vengador de José Echegaray – La Gaviota de Nicolás Granada – M’hijo el doctor de Florencio Sánchez – Emilio Zola o El Proceso Dreyfus de Polo Iturbide. Al campo! de Nicolás Granada – El triunfo de los otros de Roberto J. Payró – Uno de tantos de Arturo Orgaz –  Rosario de Perfecto Guerrero

Compañía Española de Andrés Cordero

Mayo/Junio de 1908

Obras: Dora y Fedora de Victoriano Sardou – La castellana de Capus – Mar sin orillas de José de Echegaray – El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas – Moza de los lindos ojos de Pierre Decourselle – Tosca de Giacomo Puccini – Cyrano de Bergerac de Rostand – El señor Cura de Vital Aza. – etc.

Compañía Nacional de Pablo Podestá

Junio/Julio de 1908

Obras: El Arlequín de Miguel Cione – La grandeMúsica criollaLa piedra del escándalo y Justicia de antaño de Martín Coronado – En familia y Los muertos de Florencio Sánchez – El chiripá rojo de Enrique García Velloso – Facundo de David Peña – etc.

Compañía Española de José Tallaví

Agosto/Setiembre de 1908.

Obras: El Místico de Santiago Rusiñol – La loca de la casa de Benito Pérez Galdós – El teléfono y Los malhechores del bien de Jacinto Benavente – La dama de las camelias de Alejandro Dumas.

Compañía Española María Guerrero-Fernando Díaz de Mendoza

Setiembre de 1908.

Obras: El ladrón de E. Berstein – Don Juan Tenorio de Zorrilla de San Martín – El desdén con el desdén de Agustín Moreto – Loco Dios de José de Echegaray – La corte de los venenos de Victoriano Sardou

Compañía Nacional Esteves–Arellano

Setiembre/Octubre de 1908.

Obras: Nuestros hijos, En familia, M’hijo el Dotor  y El pasado de Florencio Sánchez – El esclavo de Víctor Pérez Petit – El triunfo de los otros de Roberto J. Payró

Compañía Española de Jaime Capdevila

Noviembre de 1908

Obras: Arsenio Lupin contra Sherlock Colmes de Maurice Leblanc – Flor de un día y Espinas de una flor de Francisco Camprodón – La loca de Madrid

Compañía Nacional de los Hermanos Podestá

Julio-Agosto de 1909

Obras: La flor del trigo de José de Maturana – Facha bruta de Fontanella y Cheli – La piedra de escándalo¡Al campo! y Sebastián de Martín Coronado – Uno de tantos de Arturo Orgaz – Estudiantes pobres de J.L.Pui y Choffi – ¡Cobarde! de Víctor Pérez Petit – Música criolla y Ensalada criolla de Enrique de María – Gabino el mayoral de Enrique García Velloso – La Gringa de Florencio Sánchez – etc.

Compañía Italiana de Operetas Citta de Roma

Setiembre-Octubre de 1909

Obras: La Geischa de Sidney Jones – La alegre Doña Juanita de Manuel Fernández Palomero y Franz Von Suppé – Mademoiselle Nitouche de Henri Meihac y F. Hervé